Como cada 10 de febrero desde 2018, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Legumbres. Aunque su origen se remonta a 2016, año en el que la FAO, organismo dependiente de la ONU dedicado a la alimentación y agricultura, lo decretó como el Año Internacional de las Legumbres.
Desde entonces, se realizan campañas para concienciar a la población (sobre todo de los países más desarrollados con hábitos de comida menos saludables), la importancia de incluir en la dieta esta familia de alimentos de manera habitual.
Las legumbres y el ser humano
Las primeras plantaciones de legumbres datan del neolítico y, junto con el cultivo de los cereales, son de vital importancia para la evolución del ser humano como especie. El control sobre las plantaciones permite al ser humano asentarse en un mismo lugar y alimentarse de manera, variada. sana y eficaz. Evitando (en gran medida) los riesgos de la caza y los periodos de escasez.
Se estima que las primeras plantaciones de legumbres datan del año 10.000 AC (aproximadamente), aunque hay expertos que llevan esa fecha al 20.000 AC.
Lo que es indiscutible es que las legumbres han sido protagonistas en todas las grandes civilizaciones de la antigüedad. Los egipcios cultivaban de manera asidua lentejas. Hasta el punto de convertirse en un alimento casi venerado.
Los griegos tenían en los garbanzos una comida típica y accesible para todos los estamentos de la sociedad. Los romanos por su parte, además de las lentejas, secaban las habas y la transformaban en harina para elaborar una especie de gachas y un pan.
Con el descubrimiento de América, se introdujeron las alubias en la dieta mediterránea, expandiéndose después al resto del continente.
Importancia de las legumbres en la alimentación infantil
Las legumbres nos han acompañado durante toda nuestra infancia en forma de guisos tradicionales (lentejas guisadas, cocido, fabada…etc.). Con ellas hemos crecido y nos hemos alimentado de manera saludable. Forman parte de una dieta sana, nos han aportado energía y múltiples beneficios para nuestro desarrollo físico e intelectual:
- Son una importante fuente de proteína
- Las legumbres son ricas en minerales y vitaminas del grupo B
- Aportan fibra, hierro y carbohidratos
- Son alimentos bajos en grasas
Cocinar legumbres con niños
Como ves, las legumbres deben ser un alimento básico en cualquier dieta, pero especialmente si hay niños en la casa. Muchos pediatras y nutricionistas recomiendan consumirlas de dos a cuatro veces por semana.
Desde siempre se han cocinado en guisos, para tomarlos posteriormente con cuchara. Pero ahora, se han ido introduciendo en multitud de platos, como las ensaladas o, gracias a recetas tradicionales de otras culturas, hemos descubierto diferentes formas de prepararlas, como el falafel o el humus.
¡Incluso hay hamburguesas hechas a partir de legumbres!

Anímate y elabora con tus hijos diferentes platos de legumbres para que vayan acostumbrándose a su sabor y se beneficien de sus innumerables beneficios.