Padres cortacésped. Qué es y cómo evitarlo

hombre y mujer en el exterior con un cortacésped

En una entrada anterior os hablamos de qué es y cómo actúan los padres helicóptero, en la actualidad y, gracias a la experiencia contada de manera anónima por un profesor en la plataforma We are teachers, se ha acuñado el Sigue leyendo Padres cortacésped. Qué es y cómo evitarlo

La importancia de reconocer y expresar las emociones en los niños

6 caras con diferentes emociones y el texto: "La importancia de las emociones en los niños"

Los niños son un lienzo en blanco. Desde pequeños empiezan a descubrir el mundo que les rodea. Con esos descubrimientos, y lo que perciben de ellos, comienzan a experimentar sus primeras emociones. Qué son las emociones Según la Real Academia Sigue leyendo La importancia de reconocer y expresar las emociones en los niños

Qué es y cómo implantar la disciplina positiva

Familia de padre, madre, hijo, hija y perro, sentado en un prado sonriendo

Por tradición y, posiblemente por desconocimiento, solemos corregir las actitudes incorrectas de nuestros hijos con la disciplina punitiva clásica, basada en el castigo. Con la que, si bien obtenemos una corrección inmediata, esta se obtiene en base al miedo, no Sigue leyendo Qué es y cómo implantar la disciplina positiva

Educar con buen humor

Al contrario de lo que se piensa en muchos casos, educar con buen humor y risas a tus hijos es altamente beneficioso y no tiene porqué significar que no haya respeto entre ambas partes. Reír forma parte de la vida Sigue leyendo Educar con buen humor

Padres helicóptero. Qué es y cómo evitarlo

padre sujetando a un hijo por la capucha de la chaqueta y el texto: "Padres helicóptero. Qué es y cómo evitarlo"

Vivimos en plena época de infoxicación. Los medios de comunicación, en los que diariamente sólo aparecen noticias negativas, hacen crecer en los padres el miedo al exterior y provocan una protección desmesurada hacia los hijos. El concepto “padres helicóptero” describe Sigue leyendo Padres helicóptero. Qué es y cómo evitarlo

La técnica del sándwich para cambiar comportamientos en niños

Madre e hija hablando en un banco con el texto: "La técnica del sandwich para cambiar comportamientos en niños"

La técnica del sándwich es un método ampliamente utilizado en diferentes ambientes, como el laboral o el clínico. Es un procedimiento sencillo, con el cual, se pretende que la persona a la que va dirigido modifique una determinada actitud sin Sigue leyendo La técnica del sándwich para cambiar comportamientos en niños

La regla 3-6-9-12 para el uso de la tecnología en niños

niña jugando a la tablet y el texto: "La regla 3-6-9-12"

La tecnología nos ha abierto un mundo de posibilidades impensables hace no mucho tiempo. Con ella, actualmente podemos trabajar desde casa, estudiar y, entre otras muchas cosas más, mantenernos en contacto continuo con gente que está a miles de kilómetros Sigue leyendo La regla 3-6-9-12 para el uso de la tecnología en niños

El peligro de sobreproteger a los niños

Niños sobreprotegidos

Posiblemente, el recién nacido humano sea el ser más indefenso y que más cuidados necesita desde su nacimiento de cuantos animales pueblan nuestra planeta. Aunque la gran mayoría sigan dependiendo de su padres (en una u otra forma) para su Sigue leyendo El peligro de sobreproteger a los niños

Qué es y los beneficios de la escucha activa

Desde hace varios años se está haciendo cada vez más habitual ver a padres que se agachan para escuchar y hablar con sus hijos. Aunque pueda parecer un movimiento instintivo, forma parte de una estudiada metodología: «La escucha activa«. Pero Sigue leyendo Qué es y los beneficios de la escucha activa

Desarrollar la Lógica en los niños

Texto: "Desarrollar Lógica en niños" y la imagen de un cerebro con un hemisferio sobrescrito con fórmulas matemáticas y el otro hemisferio coloreado con pintura

La palabra «lógica» proviene del latín «logicus» y del griego «logikós» y significa relativo al razonamiento, argumento, discusión o razón. La lógica es una ciencia, que forma parte de la filosofía y de las matemáticas. Se centra en el estudio Sigue leyendo Desarrollar la Lógica en los niños

3ª Edición del Congreso virtual Convivir con un adolescente: Misión Posible

3ª Edición del Congreso virtual Convivir con un adolescente: Misión Posible

La adolescencia no es fácil. Ni para los padres ni para los niños y niñas que sufren el proceso de pasar de la edad infantil a la adulta. Son muchos cambios, tanto físicos como mentales, en un periodo de tiempo Sigue leyendo 3ª Edición del Congreso virtual Convivir con un adolescente: Misión Posible

Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos

hablar de sexo con niños

Hace años, muchos niños y niñas de nuestra generación, no teníamos acceso a un conocimiento suficiente y veraz en materia de sexo y sexualidad. Éramos hijos de una educación restrictiva, pues la sociedad de aquellos años, tomaba el tema como Sigue leyendo Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos

5 consejos para proteger los ojos de los niños de las pantallas

consejos para proteger los ojos de los niños de las pantallas

Ya sea por fines educativos o por entretenimiento, el tiempo que los niños están ante la pantalla de un dispositivo electrónico se ha disparado en los últimos años y, más aún, durante esta época de confinamiento. Es por ello que, Sigue leyendo 5 consejos para proteger los ojos de los niños de las pantallas

Qué es un genograma y sus utilidades

genograma familiar

Cada persona, además de la apariencia y el carácter, heredamos de nuestros ancestros ciertos comportamientos o formas de actuar. Por ello, con un genograma, podremos dar una explicación y solucionar determinados problemas. El genograma es un mapa completo que representa Sigue leyendo Qué es un genograma y sus utilidades

Disgrafía infantil, qué es y cómo tratarla

disgrafía infantil

La disgrafía infantil apenas suele ser mencionada cuando hablamos de dificultades de aprendizaje y de atención en menores. En estos casos, lo más común es pensar en la dislexia o el TDAH, que son problemas fácilmente detectables a través del Sigue leyendo Disgrafía infantil, qué es y cómo tratarla

La discalculia en niños. Todo sobre este trastorno

La discalculia es un tipo de trastorno que dificulta la comprensión y el manejo de números y cantidades. En España afecta a cerca de tres millones de personas. No es tan conocida o entendida como la dislexia, pero algunos expertos Sigue leyendo La discalculia en niños. Todo sobre este trastorno

Beneficios de dibujar para los niños

Niños dibujando

Varios estudios han demostrado que los beneficios de dibujar para los niños son múltiples; aumenta su autoestima, mejora su psicomotricidad y valoran más el arte, entre otros muchos. Además, a través del dibujo, nos transmiten una parte de sí mismos: Sigue leyendo Beneficios de dibujar para los niños

Ventajas e inconvenientes de que los niños salgan a la calle

ventajas e inconvenientes de que los niños salgan a la calle

Desde el pasado domingo 26 de abril, los niños menores de 14 años pueden salir a la calle acompañados por un adulto, siempre bajo ciertas medidas de precaución y respetando en todo momento el distanciamiento social. Este tema se ha Sigue leyendo Ventajas e inconvenientes de que los niños salgan a la calle

Las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH

niño con dislexia en casa

Son muchas las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH. De esto se quejan las asociaciones y familias de niños con problemas de aprendizaje. Advierten que está aumentando la ansiedad en éstos alumnos debido a las dificultades para Sigue leyendo Las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH

Por qué el aburrimiento es bueno para los niños

niño aburrido

«Mama, me aburro…¿Qué hago?» Seguramente esta frase os suene a todas. Cuando esto ocurra, podemos ayudarles y orientarles a encontrar una actividad divertida que los mantenga entretenidos. Pero no debemos hacerlo de manera continuada cada vez que entren en modo Sigue leyendo Por qué el aburrimiento es bueno para los niños