Celebra El Día Internacional del Niño

Día Internacional del NiñoEl Día Internacional del Niño se celebra el 20 de noviembre. Es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Una jornada que sirve para organizar actividades cuyo objetivo es concienciar sobre los derechos de los más pequeños.

El objetivo del Día Internacional del Niño es recordarnos a todos que los peques son el grupo más frágil y, por tanto, el que más padece las crisis y los problemas.

En este día se conmemora el Día Internacional del Niño y los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Dicha Convención establece una serie de derechos para los niños y las niñas, como son los referentes a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación.Niña y niño mirando al mundo

La Declaración Universal dice: «El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental será el interés superior del niño».

A pesar de ello, 385 millones de niños viven en extrema pobreza, 264 millones no están escolarizados y 5 millones de niños menores de cinco años mueren al año por causas evitables.

Historia del Día Internacional del Niño

Al terminar la Primera Guerra Mundial empezó a haber una preocupación y concienciación sobre la necesidad de protección para los niños. Una de las primeras activistas sobre este tema fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children. Ésta, ayudada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, promovió la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

Esta declaración fue aprobada por la Liga de las Naciones en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños (1924). En la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños (también en Ginebra, 1925), se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, el 1 de junio.

En 1952 la Organización de Estados Americanos y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. Esta vez se acordó que cada país fijaría una fecha para ello. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Internacional del Niño.Niño refugiado tras la verja de espinas

Cinco años más tarde se aprobó la Declaración de los Derechos de los Niños, que garantiza aspectos fundamentales de la vida de los pequeños. En 1975 se inició una nueva discusión para actualizar los principios establecidos en la primera declaración. En 1989, entró en vigor la Convención Sobre los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos para su desarrollo, los cuales fueron actualizados en el 2000.

No todos los niños y niñas tienen la misma suerte

Hoy día parece lógico pensar que todos los niños tienen acceso a una vivienda digna, a una educación, al alimento básico para su correcto crecimiento o a poder expresar y transmitir sus ideas con libertad, pero esto no es así en todos los sitios.Niño pobre en la escuela

Las Naciones Unidas llevan años vigilando y denunciando los abusos que sufren los niños de algunos países, donde la realidad es mucho más dura. Violaciones, secuestros, trabajo infantil, niños militares… Muchos pequeños de distintos países no tienen la oportunidad de formarse y de disfrutar de su infancia.

Actividades para celebrar el Día Internacional del Niño

El Día Internacional del Niño es un día para celebrar los avances logrados. También sirve para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, para dar a conocer los derechos de la infancia y para concienciarnos a todos de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Para ello se pide a las autoridades mundiales que se comprometan a cumplir los derechos de todos los niños.

Todos los años diferentes organizaciones de distintos países organizan jornadas, actividades, charlas y ponencias sobre este tema. En estas propuestas no solo participan adultos conscientes de la importancia del problema. Es fundamental que también participen niños para que así entiendan que no toda la gente de su edad puede disfrutar de las ventajas de ser niño. Debemos educarles en acciones y valores que permitan que estas desigualdades se reduzcan todo lo posible cuanto antes.Niña sin recursos con mirada triste

Muchas ciudades organizan actividades para festejar este día. Infórmate en tu ayuntamiento sobre propuestas para esta jornada u organiza tú misma alguna con la ayuda de otras personas o asociaciones.

Resumiendo, entre todos y todas, podemos lograr una mayor concienciación de la importancia del respeto de los derechos de los menores en todo el mundo. Si todos aportamos nuestro granito de arena será más fácil mejorar la situación de millones de niños en todo el mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*