Apenas quedan un par de días para cambiar de año y, a lo largo y ancho de nuestro Mundo, se celebra con las tradiciones más variopintas. El primer lugar donde llega el nuevo año es en la isla Tonga, en el Pacífico. Justo 24 horas después, las islas de Midway son las últimas en celebrarlo.
Durante este día completo, los diferentes pueblos y culturas alrededor de todo el mundo celebran la llegada del Año Nuevo de diferentes formas. Algunas de estas costumbres consisten en tirar barriles con fuego, en saltar de una silla, tirar muebles viejos por la ventana o besarse al ritmo de las campanadas, entre otras muchas.
Cómo se celebra la Nochevieja en distintas partes del mundo
Este año, además de disfrutar de una maravillosa cena con tus seres queridos, podrás elegir cómo celebrar la Nochevieja de una manera diferente de entre todas las que te proponemos.
En Japón
En el país del sol naciente, es costumbre que los templos budistas toquen las campanas 108 veces. Este número de campanadas encarnan los 108 pecados que las personas guardan en su mente. Es conocido con el nombre de Joya no kane. Se trata de un rito de purificación que comienza con los sonidos de las campanas. Con ello, se cree que el año que entra las personas serán más agraciadas.
En Rusia
En el país de los zares, en Nochevieja llega Ded Moroz. Éste entra en todas las casas del extenso país, junto a su nieta Snegurochka, la doncella de la nieve. Durante toda esa noche, ambos reparten regalos y dulces. Ded Moroz significa abuelo de las nieves. Este muy parecido a Santa Claus. La única diferencia es que él entrega los regalos en persona a los niños. Su traje es el típico ruso de color rojo. Tiene los ojos azules y una larga barba blanca.
En Dinamarca
En la pequeña península danesa tienen una manera muy curiosa de recibir al nuevo año. Según las antiguas costumbres se debe de romper la vajilla después de la cena de Nochevieja. Hay que lanzar los platos contra la puerta de los seres más queridos. Se cree que esto les traerá buena suerte. Aparte de esto, también se salta desde lo alto de una silla a las doce en punto. La tradición cuenta que de este modo se atrae a la buena suerte para el año que entra.
En Italia
En el país de la bota es tradición cenar lentejas en Nochevieja. Este tipo de legumbre simboliza la riqueza y la abundancia. En el Antiguo Imperio Romano era costumbre regalar lentejas cuando empezaba un nuevo año, con la intención de que éstas se convirtieran en monedas de oro. Otro antiguo rito, que ya no se lleva a cabo, trataba en tirar los trastos viejos por la ventana al llegar la media noche. De esta manera se comenzaba el nuevo año sin ningún tipo de bagaje.
En Francia
Aunque todos conocemos la costumbre del beso y el muérdago por las películas americanas, esta tradición es francesa y se remonta a tiempos muy lejanos. Según decían las gentes, si dos enemigos se cruzaban con esta planta, debían dejar sus armas y detener las hostilidades. De ahí viene el origen de abrazarse y besarse debajo del muérdago en Nochevieja. Se trata de un signo de suerte y de amistad, pero es también se dice que el beso debajo de un muérdago de una pareja es símbolo de matrimonio.
En Escocia
En esta parte de Gran Bretaña, en Nochevieja se celebra el Hogmanay, una festividad muy antigua. Esta costumbre trata en conseguir un barril de madera, prenderle fuego y echarlo a rodar por las calles. Este acto simboliza el permiso para dar paso al año nuevo. Por otro lado, los escoceses esperan con ansias a la primera persona que pise su hogar después de medianoche. Según sus creencias, los rasgos de dicha persona determinarán el curso del futuro año.
En Argentina
En varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, comparten una curiosa tradición. Se trata de fabricar un gran muñeco de madera, trapo, papel de periódico, un armazón de hierro y llenarlo de petardos. Justo cuando dan las 12 de la noche, el muñeco se quema. De esta forma se quema y elimina todo lo malo. Así, las personas se sienten purificadas y listas para comenzar un nuevo año.
En Colombia
En Colombia y en Chile es tradición dejar la maleta hecha y dar con ella una vuelta a la manzana justo después de medianoche. Se cree que así la persona realizará buenos viajes en el nuevo año. Algunos creen que no es necesario que la maleta esté realmente llena de ropa, pero para más seguridad debería estarlo.
En Estados Unidos
En Estados Unidos tienen una costumbre muy romántica. Justo a medianoche, todo el mundo debe besarse con quien tenga a su lado. Esta costumbre se cree que viene de una antigua tradición romana. En ella, Saturnalia estableció que todos se besaran. Por ello, los norteamericanos creen que si no dan un beso cuando dan las doce, esto les traerá un nuevo año de soledad.
Como ves, no todo el mundo celebra el nuevo año comiendo 12 uvas con las campanadas. Es interesante saber cómo se celebra la Nochevieja en distintas partes del mundo, de este modo podrás elegir la celebración que más te guste para disfrutar la última noche del año ¡incluso puedes combinar algunas de ellas!
Sea como sea, pásalo bien y… ¡Feliz Año nuevo!