Como cada año cuando se acaba agosto se va acercando el inevitable momento de volver a las aulas. Por eso, hacer la vuelta al cole menos traumática es muy importante, ya que cada vez más niños y niñas sufren síntomas difíciles de superar cuando tienen que enfrentarse al comienzo de otro curso escolar, ya sea la guardería, la escuela primaria, la secundaria o, incluso, la universidad.
En Estados Unidos se reconoció que la escuela era el «trabajo» de niñas y niños, hasta tal punto de que se dan pensiones por invalidez para los niños que no puedan ejercer adecuadamente en su escuela por diversos motivos, entre ellos trastornos de ansiedad post vacacionales.
El número de niños que serán diagnosticados con trastornos de ansiedad o depresiones es tan grande en todo el mundo (19 millones) que deberíamos darnos cuenta de que es un problema real y que si no se trata bien puede llegar a tener consecuencias de por vida.
Un niño que padezca trastorno de ansiedad, sea cual sea su causa, no puede concentrarse lo necesario como para absorber todo lo que se enseña en la clase y, por lo tanto, ese niño se encuentra en desventaja académica con los otros compañeros de aula. Si esto continúa durante mucho tiempo, el niño se quedará cada vez más atrasado en sus estudios. Por este motivo, el estudiante no querrá, o le costará mucho, acudir a la escuela debido a su bajo rendimiento en clase.
No hace mucho a todo esto se lo conocía como «fobia escolar». Por suerte hoy en día está más apropiadamente reconocido como una enfermedad como otra cualquiera y no sólo como algo más que un simple problema.
La ansiedad que sienten estos niños se debe a sus interacciones sociales, a los requisitos que se les pide desde la escuela, a su falta de preparación para la escuela y a la falta de ayuda o de estímulos que se les da desde casa. Si todo esto se logra corregir a tiempo el estudiante tendrá éxito en la medida de sus posibilidades. Para ello, aquí te dejamos algunos consejos rápidos para hacer que la vuelta a la escuela sea menos traumática y así el año escolar sea más llevadero para todos.
Consejos para hacer la vuelta al cole menos traumática
El prepararse para volver a los estudios no tiene por qué ser una pesadilla, incluso puede tener algunos momentos agradables. Lo mismo ocurre si se va a comenzar algún curso o deporte extraescolar completamente nuevo.
Lo primero que se tiene que hacer es mirar toda la información que tengamos sobre el inicio del nuevo curso. Por ejemplo, ver las listas de lectura, saber si se necesitará algún material escolar poco convencional, como un rotulador especial, alguna hoja más grande… Después se hace una lista de todo lo que se necesita, para comprar lo que aun no se tenga, ahora que todavía hay más tiempo libre. Incluso sería ideal tener un calendario completo del curso a la vista. Y algo que ayudará mucho es tener todos los libros, cuadernos y demás material escolar bien ordenado antes de que empiece el curso.
Además, si el alumno puede saber qué se espera de él antes del comienzo del curso estará más preparado para lograr las expectativas.
Si el curso que se va a comenzar es un curso que se va a repetir seguramente se tengan apuntes del año pasado. En este caso sería aconsejable revisarlos y ordenarlos. Se deben actualizar para el nuevo año. Se pueden reescribir en un estilo más legible, o eliminar algunas notas no deseadas. Se deben mirar las notas o papeles que podamos haber metido o escrito en cualquier libro de texto.
A parte de todo esto sería aconsejable repasar un poco los últimos temas del curso pasado y ver todo lo que se va a estudiar en el curso que va a empezar. Todo esto sin dedicarle muchas horas. Es bueno comenzar poco a poco. Con mirarlo un poco por encima será suficiente. Así, refrescaremos lo estudiado el año anterior y tendremos una idea de lo que vamos a estudiar y nada nos cogerá por sorpresa.
¡Suerte, y mucho ánimo!