Día de Darwin

12 de febrero Día de DarwinEl 12 de febrero de 1809 nació en Shrewsbury (Reino Unido) un científico que revolucionó y cambió nuestra concepción acerca de la vida y las especies que habitamos el planeta Tierra con su teoría de la evolución biológica a través de la selección natural. Su nombre: Charles Darwin.

Es por ello que cada 12 de febrero se celebra el Día de Darwin. Un día para conmemorar su vida y el cambio de paradigma que supuso su teoría

Vida de Charles Darwin

El pequeño Charles nació en una familia acomodada (su padre era un reconocido médico y hombre de negocios). Ya desde muy pequeño (8 años) empezaba a demostrar interés por los animales, hacía colecciones.

Comenzó a cursar estudios de medicina en la Universidad de Edimburgo, pero pronto se dio cuenta que no era lo suyo. En su segundo año compartió pasión y debates con un grupo de estudiantes interesados en la Historia Natural, la Sociedad Pliniana.

Debido a su poco interés por la medicina, su padre decide enviarle al Christ´s College de Cambridge para que comience a formarse con la idea de que, en un futuro próximo, ordenarse como pastor anglicano.

En esa época se hace amigo del profesor de botánica John Stevens Henslow, la persona que, algunos años más tarde, le recomendaría como naturalista para un viaje que se iba a realizar por Sudamérica a bordo del HMS Beagle

El viaje que cambió la historia

Darwin aceptó la propuesta pero bajo unas determinadas condiciones. Él acordó embarcarse con la premisa que tendría la suficiente libertad para dejar la nave y realizar incursiones por tierra firme cuando lo considerase oportuno. De hecho, de los cinco años que duró el viaje del Beagle, se estima que Charles Darwin pasó 18 meses en el barco navegando y tres años y tres meses en tierra.

En ese viaje se sorprende de la enorme diversidad de la fauna y la flora del lugar y observa la diferencias existentes entre animales de la misma especie, por lo que empieza a replantearse que la forma y características de los animales se debe a algo más que a una decisión divina.

En 1836 y, ya de vuelta en Inglaterra, vuelve a recurrir al profesor Henslow y otros reputados naturalistas para organizar y clasificar la enorme cantidad de muestras traídas de América del Sur.

Hasta publicar su trabajo, Darwin se dedicó a realizar pruebas cruzando animales y experimentando con plantas, lo que le permitió afianzar sus pensamientos acerca de la evolución de las especies.

El origen de las especies.

El libro, titulado originalmente El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, salió a la venta el 22 de noviembre de 1859. En él, Darwin expone, con detalladas pruebas y contundentes argumentaciones que:

Como de cada especie nacen muchos más individuos de los que pueden sobrevivir, y como, en consecuencia, hay una lucha por la vida, que se repite frecuentemente, se sigue que todo ser, si varía, por débilmente que sea, de algún modo provechoso para él bajo las complejas y a veces variables condiciones de la vida, tendrá mayor probabilidad de sobrevivir y, de ser así, será naturalmente seleccionado. Según el poderoso principio de la herencia, toda variedad seleccionada tenderá a propagar su nueva y modificada forma

Aunque, para aquel entonces, Darwin ya había perdido la Fe y negaba la existencia de Dios, evitó en todo momento en su tratado la polémica palabra evolución.

Aunque resultó polémica y transgresora en el momento de su publicación, con el tiempo se demostró como cierta y confirmó el origen común de todas las especies y su evolución a causa de la selección natural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*