El Día del Niño. Historia y Derechos de los niños

Día del niñoComo cada segundo domingo de Mayo se celebra en España el Día del Niño. Esta fecha está dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia. Se celebra en varios países de todo el mundo, pero en diferentes fechas. En el Día del Niño se llevan a cabo actividades para promocionar el bienestar y sus derechos.​

Origen de la celebración del Día del Niño

El bienestar de la infancia se había visto vulnerado tras la Primera Guerra Mundial. En 1918, cuando terminó la Gran Guerra, se empezó a tener conciencia sobre la necesidad de proteger a los niños. Eglantyne Jebb, fue una de las pioneras en preocuparse sobre este tema. Jebb también fundó la organización Save the Children. Ésta organización, junto con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja, impulsó la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue aprobada por la Liga de las Naciones en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, en 1924. Un año después, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, en Ginebra, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño.

El 20 de noviembre de 1959, la ONU, de manera unánime por todos sus miembros, redactó y aprobó una Declaración definitiva basada en 10 puntos fundamentales:

  1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
  2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
  3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
  5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad
  6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

derechos de los niñosLos niños son el futuro y serán quienes reciban nuestro legado. Pero también son los más vulnerables y quienes más sufren las consecuencias de las guerras y los desastres naturales. También es fundamental que enseñemos a nuestras hijas e hijos a valorar lo que tienen. Deben saber que no todos los niños del mundo tienen todos sus derechos y facilidades. Por eso, deben aprovechar al máximo todas las oportunidades que tienen a su alcance y ser solidarios/as con los más desfavorecidosNiña y niño felices

Actividades que se llevan a cabo en el Día del Niño

En el Día del Niño se realizan actividades totalmente gratuitas para niños de todas las edades. También se suelen hacer mercados de artesanía y las tradicionales exhibiciones de la Policía, los Bomberos, la Guardia Civil… etc

En este día, también se aprovecha para enseñar a los peques oficios en vías de extinción, como el alfarero o el cetrero. Además, suele haber talleres para que los niños se diviertan aprendiendo: de papiroflexia, de pintura, de reciclaje, de baile, etc.

Esperamos que disfrutéis del Día y que todos tomemos conciencia de lo importante que es visibilizar las injusticias y la vulnerabilidad de los Derechos que sufren miles de niños y niñas a diario en nuestro Mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*