Son muchos los niños que desayunan mal, que se despiertan sin hambre, y se van al colegio en ayunas, o habiendo realizado una ingesta de alimentos erronea e incompleta….
La primera comida del día es vital para el rendimiento escolar de los peques y también para su desarrollo. Además, varios estudios ya han demostrado que alimentarse adecuadamente nada más levantarse mejora el rendimiento intelectual y físico y ayuda a cubrir los requerimientos nutricionales de los niños.
El desayuno debe cubrir el 25% de las necesidades nutricionales del niño
El propósito de Viva el Cole es que todos los reyes y princesas de la casa tomen un desayuno completo.
. Un lácteo: puede ser un vaso de leche, un yogur o queso. La leche es esencial para la alimentación de los niños por el aporte de vitaminas, proteínas y calcio que contiene.
. Farináceos: pan, cereales, tostadas, galletas… eso sí, con poco azúcar y si son integrales mejor. Son la principal fuente de energía y ricos en hidratos de carbono.
. Fruta: entera o en zumo. Son indispensables para la salud por su gran aporte de fibra y vitaminas.
El desayuno se puede repartir en dos comidas: la primera en casa que debe ser la más completa y otra más ligera a media mañana, lo que llamamos un tentempié.
El tentempié debe ser ligero, otra pieza de fruta, un yogur o un bocadillo pequeño de jamón, pavo o lo que ellos quieran.
OBJETIVO DE VIVA EL COLE: ¡CONSEGUIR UN DESAYUNO 10!
Lograr un desayuno saludable es importante, pero también lo es si se adquieren unas normas de conducta que faciliten completar este desayuno diario. Y ese cometido lo tienen que tener los papis.
1) Desayunar es un hábito y por lo tanto, los padres debemos incorporarlo al día a día.
2) Los niños copian a los papis y por lo tanto son el ejemplo modelo. Si los padres desayunan bien, los niños también lo harán.
3) Levantarse con tiempo suficiente es muy importante y dejar las cosas preparadas la noche anterior nunca viene mal.
¡FELIZ SEMANA!