Hoy vamos a continuar con la Historia de la educación en la Antigua Grecia dentro de la serie que estamos realizando sobre cómo ha ido evolucionando la educación a través de las principales civilizaciones a lo largo de la Historia. Estas entradas nos llevarán desde el Antiguo Egipto hasta nuestros días.
Situación histórica
La civilización griega es una de las más influyentes de la historia de la humanidad. De ella salieron grandes personajes que han perdurado a través de los siglos y aun hoy siguen siendo muy importantes. La contribución de estos hombres sigue siendo referencia universal.
Esta fascinante civilización abarca aproximadamente del 1200 a. C. hasta el 145 a.C. Está considerada como la cuna de la civilización occidental. Influyó en todos los aspectos del posterior Imperio Romano. Tanto que éstos copiaron prácticamente todo de ellos. De hecho, muchas obras de arte griegas que hoy conocemos son copias romanas. Dicho imperio esparció así la cultura helénica por toda Europa.
La civilización griega también fue una base muy importante para la política, la educación, la filosofía, la ciencia y las artes occidentales. Era eminentemente marítima y comercial. Debido al accidentado relieve balcánico era muy difícil la actividad agrícola y las comunicaciones internas. Por otro lado su larga línea costera favorecía su expansión hacia ultramar.
Periodos fundamentales en la educación Griega:
La educación heroica o caballeresca.
Comienza con la misma Grecia. Por lo tanto estamos hablando de la cultura cretense. Estaba ubicada en el mediterráneo oriental y llego a alcanzar un alto grado de desarrollo.
La educación cívica.
Cuando Grecia se partió en dos la educación fue por distintos caminos. Por un lado estaban Esparta y Creta consideradas durante largo tiempo modelos de política y de educación. El estado se ocupaba de dicha educación impartida de forma colectiva. Así se preparaba a los adolescentes para las tareas de la vida adulta en la ciudad.
Se conoce una legislación sobre la escuela a principios del siglo VI a.C. En ella se hablaba sobre los deberes de los padres, entre otras cosas, enseñar a leer y a nadar. También menciona el aprendizaje de un oficio para las clases bajas, y música, equitación, gimnasia, caza y filosofía para los adinerados.
Esparta priorizaba la educación militar mientras que Atenas basa el aprendizaje en la educación filosófica e intelectual. La diferencia entre estas dos ciudades se conservará siempre.
La educación humanística.
Representada por Sócrates, Platón y Aristóteles. Ahora aparece la paideia (técnica de preparar al niño). Aquí se enseña a los jóvenes desde la niñez hasta la adolescencia.
En esta época había diferentes periodos de educación, como la palestra, caracterizada por la iniciación en los ejercicios gimnásticos y deportivos; la didaskaleia, que enseñaba lectura y escritura; el gimnasio, donde se proseguía la educación deportiva y la filológica. Cuando se cumplían 18 años los niños entraban en la efebia, tiempo de enseñanza militar. En Atenas duraba dos años mientras que en Esparta eran doce.
La educación Helenística.
Empieza con Alejandro Magno y la paideia pasa a convertirse en enciclopedia. La educación es ahora pública, deja de ser privada. La lectura, la escritura y el cálculo se vuelven más importantes. Y llega la enseñanza superior. Ahora aparte de lo militar también aparece en mayor medida la cultura general y la científica.
Concepto de escuela.
Las primeras escuelas nacieron con aportaciones financieras. Se podía distinguir entre instrucción pública y privada. Es decir, la que se aprendía en familia y la que estaba bajo el cuidado de la pólis.
Poco a poco las escuelas se iban haciendo públicas, sobre todo cuando el que ponía el dinero era un monarca. Gracias a este hecho hubo una mejoría de las condiciones y de prestigio social para los docentes.
Las materias que se estudiaban eran el trívium (gramática, retórica y filosofía) y el quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía), distinguiendo entre materias humanistas y realistas, las que han llegado hasta la educación moderna. Se aprendían primero las letras en voz alta, y después las letras escritas. Luego se leía y más tarde comenzaba la escritura.
Nace la figura del educador
Los primeros educadores reconocidos fueron los sofistas. Pero se considera a Homero como el primer y más grande instructor y formador de la Antigua Grecia. Sócrates fue el primer educador espiritual. Éste enseñaba a través de la conversación y de la palabra hablada.
Para la gente común los primeros educadores eran padres, nodrizas y pedagogos. A estos les seguía el gramático, el citarista y el maestro de gimnasia, en escuelas privadas abiertas al público. Las leyes, los derechos y los deberes del ciudadano se enseñaban en la escuela de Atenas.
Se empieza a enseñar a los esclavos varias profesiones, para servir mejor al dueño, en auténticas escuelas. Los educadores domésticos normalmente eran esclavos extranjeros ganados como botín de guerra, mientras que los maestros de escuela eran griegos (hombres libres). La enseñanza profesional nace como instrucción servil. Esta deberá pasar un largo recorrido para adquirir una verdadera dignidad.
Historia de la educación en la Antigua Grecia
La educación se transmitía a través de la tradición oral y escrita. De esta época destacan grandes pensadores como Sócrates, Platón o Aristóteles. Además de ser grandes pensadores también inventaron sistemas educativos trascendentales.
Los griegos preparaban a los jóvenes física e intelectualmente para que más tarde estuvieran listos para dirigir al Estado y a la sociedad. Años más tarde estas enseñanzas fueron mejorando y especializándose hasta desarrollar las artes, la enseñanza, la filosofía, la estética ideal y el entrenamiento gimnástico.
Ellos fueron uno de los primeros pueblos que vieron el valor que tenía la educación en la vida social e individual y el principio de competición y selección de los mejores en la educación. Respecto a dicha educación contribuyeron con dos señas características: Todo lo que tiene que ver con la civilización y la sociedad, y el concepto de educar a los menores desde pequeños.
Aquí ya encontramos la separación de los procesos educativos según las clases sociales. Para los más nobles la educación se dividía en “pensar” o “decir, (la política), y “hacer” (las armas), inseparable una de otra. Para las clases más desfavorecidas la educación se centraba en actividades manuales y campesinas.
es muy larga esta información no me gustó
Yo creo que estas pendeja y burra
Excelente información, datos muy importantes sigan subiendo para nosotros continuar con el conocimiento histórico y social de la educación en esos pueblos, como Grecia, Esparta entre otros.
sos alto pibe pa
tue estas pinche madre carnalllll
la info estuvo idaaaaaaaaa no sabés como me puso la porongaaaaaaa nasheeeeeeeeeeeee.
es muy larga y que, que esperabas que te dijera la respuesta que buscabas asi como asi,pues no,todas las paginas tendran textos largos, y peor para ti porque tendras que leer si quieres saber algo o prepararte para algo si siges flofa solo por leer algo largo no leeras nunca ninguna pagina con informacion
A vos te gusta la larga
no me gustó mucho tu información
muy bien dicho elena
Xddd Solamente es información no se enojen y también solo Elena dijo su opinión
¿Larga? A mi me pareció demasiado corta. No hablan de las escuelas concretamente. Soló hablan de lo que se enseñaba y eso de manera muy resumida.
Pues has tu propio blog para mí la información no es tan larga solo que tú no estás lista para este tipo de lecturas
Estoy trabajando en un logotipo y esta info me sirvió de mucho.
Gracias por el resumen. No dejes de escribir.
si q lo estas eso sirve de mucho y a muchos ,ya es diferente q usted le de pereza leer y no entienda ni verga okey.
:)
Buena info, gracias por escribir, sigue así <3
MUY BIEN :)
Muchas gracias María Fernanda.
Saludos
Hazme un cuento, porfa
Yo creo que tienes razon, es una inculta.
Quiero ver que estudies realmente todo lo relacionado a la educación de Grecia a ver si sigues de acuerdo que esto es largo jajjajajajajajjaja
muchas gracias no imagina todo lo que me ha ayudado este resumen.
Nos alegra que te haya ayudado Denis.
Gracias a ti por leernos.
me ayudo mucho
Tienes razón, hay muchos sitios donde la información es muy larga pero no tienen tantos datos importantes. Nada es perfecto y este tampoco, pero si tiene datos importantes para el que lo necesite
me encanto diez de diez no me sirvio
:b me encanto te saco la lengua unu
:b me encanto te saco la lengua unu
la info, god
los comentarios, god
el pibito que dijo nashe, nasheeeeee
Me fue muy útil está lectura. Gracias.
¿Y qué pues esperas: un resumen? En tal caso se perdería mucha información importante, así que ten paciencia y lee todo el texto.
No me gustó nada no habla sobre das diferencias entre la educación de los niños y las niñas y eso es algo muy interesante y no dice casi nada dice los conceptos muy abiertos
La información está chida, gracias a esta tengo un 8 en historia :P
Con razón esta generación es tan pedorra. Ni leyó nada y no le gustó. Pajeraaaa.
XD LOS GRIEGOS SON RE BASADOS
aa