El Día Mundial de los Docentes se celebra cada año el 5 de octubre desde 1994. Con ello, se rememora el aniversario de la creación de la Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO, relativa a la Situación del Personal Docente (1966).
Esta Recomendación instaura criterios básicos referentes a los derechos y responsabilidades del gremio docente a nivel mundial. También habla sobre las normas para su formación inicial y desarrollo. Es decir, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior se aprobó en 1997 para completar la de 1966.
Día Mundial de los Docentes
El Día Mundial de los Docentes es realizado con la colaboración de UNICEF, el PNUD, la OIT y la Internacional de la Educación. Los docentes son esas personas que tienen el deber, y muchas veces, la pasión de formar a las futuras generaciones para así garantizar un desarrollo de los países.
Desde 1966, el trabajo de los docentes ha ido siendo cada vez más importante. Por ejemplo, una de las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, es que la educación sea un agente básico. De hecho, se cree que próximamente será necesario una mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.
Hoy en día, la falta de docentes sigue siendo un desafío a escala mundial. Además, se cree que el número de niños y jóvenes sin escolarizar en todo el mundo es de 264 millones. Si queremos llegar a las metas de la Educación 2030, referentes a la educación primaria y secundaria mundial, se tendrían que contratar a casi 69 millones de docentes más. Dicho déficit es más abultado entre las poblaciones más vulnerables, como personas con discapacidad, niños refugiados o niños que viven en el campo.
Día Mundial del Docente 2019
El lema del Día Mundial de los Docentes para este año dice «Jóvenes docentes, el futuro de la profesión». La meta de los organizadores es motivar a los jóvenes de todo el mundo para ser profesores y, de este modo, unir esfuerzos para crear un mundo más sostenible.
Cada 5 de octubre se lleva a cabo un estudio de la situación escolar a nivel mundial. Se evalúan los logros y se tratan algunos de los puntos fundamentales para atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo. También se busca el interés de generaciones de relevo.
¿Por qué los niños de la juventud actual no quieren ser docentes?
El sistema de educación es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones. Por este motivo, los maestros deberían ser unos de los profesionales mejores pagados y mejor formados. También deberían tener más peso dentro de los programas de cada Estado.
Sin embargo, la profesión de docente es una de las más infravaloradas mundialmente. Empezando por el salario a percibir, especialmente bajo comparado con la responsabilidad e importancia de su labor. Otros profesores se sienten frustrados ante la imposibilidad de innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes para que el estudio de las materias resulten más dinámicas y entretenidas. Así, muchos eligen dedicarse a ser tutores particulares, crear un canal de Youtube o, simplemente, dedicarse a otra cosa.
Esperemos que con celebraciones, como la del Día Mundial de los Docentes, las nuevas generaciones respeten más a este sector y lo valoren en su justa medida. Si cada uno aportamos nuestro granito de arena, todo será más fácil.