En el último post sobre la Historia de la Educación tratamos la enseñanza en la Antigua Roma. Hoy retomamos el tema hablando de la educación en la Edad Media. La principal característica de la enseñanza medieval fue la gran influencia que ejerció sobre ella la iglesia. Uno de los hechos más importantes que sucedieron en la Edad Media, en cuanto a la educación se refiere, fue la creación de las primeras universidades. En esta época nacen grandes personajes trascendentales para la educación, como Tomas de Aquino, entre otros. Es un tiempo donde renace la cultura que se creía perdida, pero que sobrevivió gracias a los escritos clásicos que se conservaron, lo que originó a su vez el comienzo del renacimiento para buscar los viejos valores de la Antigüedad Clásica. Ahora la idea era que el que el Hombre era el centro de todas las cosas y lo que se buscaba era la relación de éste con Dios.
Aunque las niñas no estaban excluidas del sistema escolar medieval la educación estaba prácticamente dirigida a los varones. El enseñar a las mujeres a leer y escribir era un tema que creaba mucha polémica. No obstante, a la escuela de Carlomagno asistían algunas mujeres nobles, además de sus hijas. Pero como la educación estaba tan ligada a la iglesia, esta institución contribuyó a limitar aun más las oportunidades educativas a las mujeres.
La educación en la Edad Media
Los principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y las palatinas. Las primeras estaban situadas en los monasterios y en ellas se preparaban a los alumnos para la vida religiosa. Normalmente constaban de dos escuelas, la interior, que era únicamente para los futuros monjes, y la exterior, que preparaba a los futuros sacerdotes. El intercambio de ideas entre ambas ayudó a consolidar la enseñanza monacal como un lugar de expansión científica. Por otro lado, las escuelas palatinas también eran dirigidas por eclesiásticos, pero los estudiantes no tenían por qué ser sacerdotes.
Los niños de la realeza eran educados por profesores de la iglesia y la corte real, según el protocolo de la corte. Esto consistía en aprender a leer, a escribir, a luchar y a montar a caballo. Pero su educación empezaba por aprender a comportarse como miembros de la casa real. Por otro lado, los nobles eran educados por nodrizas y sirvientas. Estas eran supervisadas por una directora con buena educación. Su cometido era convertirse en valiosos caballeros. Cuando los hijos de la aristocracia cumplían los 7 años, se contrataba a un tutor para seguir con la educación del niño en casa, o bien se enviaba a éste a casa de otro noble superior para que el aprendizaje del niño tuviera más nivel.
Los estudios eran prácticamente los mismos en las distintas escuelas. Estos constaban de gramática, retórica y el cuadrivium. Más tarde se unirán la dialéctica y la lógica. En las escuelas normalmente había tres niveles: en el de la iniciación se aprendía a leer, escribir, conocimientos básicos de latín y textos bíblicos; en el estudio de artes al cuadrivium se añadía el trivium, gramática, retórica y dialéctica; y en el nivel superior se aprendían las escrituras con comentarios de orden gramatical, histórico y teológico.
Todas estas materias eran enseñadas por medio de la escolástica, es decir, por la comprensión de la fe cristiana a través de la filosofía, para intentar lograr un acuerdo entre fe y razón. Tomás de Aquino fue el máximo representante de la teología dominica y de la escolástica en general. Pero, además de Tomás de Aquino hubo otros personajes ilustres que contribuyeron a la mejora de la educación en esta época. Por ejemplo, Carlomagno, quien se preocupó por las carencias de la educación de entonces y comenzó a hacer mejoras en ella. Él fundó una escuela palatina abierta para todos los niños nobles, y obligó a la Iglesia a acoger en sus escuelas a cualquier varón capaz de aprender.
Otros datos a tener en cuenta sobre la educación en la Edad Media pueden ser, por ejemplo, el uso del latín como lengua para la enseñanza, ya que era el idioma oficial de la Iglesia en este tiempo; que la orden benedictina será la auténtica cuna de la cultura europea; que la educación del pueblo llano en la Edad Media era casi nula; que el primer tratado de educación que se conserva data del siglo IX, llamado “Manual para mi hijo”, escrito por Dhuoda; que el obispo Teodulfo de Orleans mandó construir una escuela en todos los pueblos pertenecientes a su diócesis, lo que se extendió a toda la Europa del siglo VII; o que ya en el 803 Carlomagno ordena a todos los padres a que lleven a la escuela a sus hijos.
Entre el XI y el XII los obispos mandan a los curas párrocos fundar escuelas para la educación gratuita. A la vez, muchos señores feudales también fundaron escuelas en sus dominios. Además también había escuelas dependientes de los monasterios. En estas últimas sólo se preparaba a futuros monjes, mientras que las escuelas catedralicias van logrando cada vez más nivel hasta desembocar en el nacimiento de las universidades.
Los motivos del nacimiento de las universidades son diversos. Podemos destacar el cruce de ideas de múltiples culturas, como la latina, la cristiana, la judía y la árabe. Esto llevará a un renacimiento cultural de concepciones e ideas, surgiendo con ello las primeras universidades a últimos del XII y principios del XII. Otro motivo puede ser la necesidad de crear un gremio para cuidar los intereses de maestros y alumnos. Todo esto hace que las universidades se expandan y se creen cabeceras entre ellas, las cuales mandarán sobre las de su alrededor.
Espereramos que os haya gustado este breve acercamiento a la Historia de la educación en la Edad Media. Próximamente seguiremos con más post sobre este tema. El siguiente concretamente estará dirigido a la Historia de la educación en la Edad Moderna.
Pingback: Historia de la Educación en la Edad Moderna - Viva el Cole
Me encanto la página ya que tiene mucha información importante gracias a esto gane una exposición.
Muchas Gracias.
Muchas gracias Alejandra. Nos alegra que te haya sido de utilidad.
Saludos
Buena información sobre la enseñanza en la Edad Media. Corta pero sustanciosa.
me super ayudo esta pagina gane todas las exposiciones gracias a esta pagina muchas gracias VIVA EL COLEEEEEEEEEEEEEEE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Gracias a ti Julieth por leernos.
Nos alegramos te haya servido de ayuda.
Saludos
Morirás virgen :V
por ser estudiosa? tal vez ella muera virgen, pero tu morirás siendo un idiota
.
wow esto esta que arde :v
xupalo
Muy buena información. Muy concreta y de mucha utilidad!!
Me podrían ayudar con las características de la educación en Europa en cada una de las edades históricas
soy estudiante de la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato), en la carrera de pedagogía y me esta ayudando mucho para responder algunos cuestionarios excelente trabajo.
Nos alegra que te guste y te haya ayudado.
Gracias por leernos,
Saludos
Pingback: Universitat de Lleida: Gran Opción - AYUDA UNIVERSITARIA
Muy interesante está información gracias
Gracias por ayudarme con la tarea :)
Nos alegra que te haya servido ;-)
Gracias a ti por leernos.
Saludos
Excelente investigación.
Nos alegra que te haya gustado. Muchas gracias por leernos.
Saludos
muy interesante y resumida la información, gracias por compartir.
Gracias por la informacion,
Me sirvió de mucho :3
En 5 años después voy a leer este mensaje y voy a responder de nuevo y diré que estoy haciendo.
hoy es 21-02-2021
MUCHAS GRACIAS, ME AYUDO MUCHO
Gracias a ti por leernos. Nos alegra que te ayudara.
Saludos
ESTOY AGRADECIDA
GRACIAS POR FACILITARNOS TODA ESTA INFORMACIÓN
Muchas gracias, me ha sido de mucha utilidad.
muy interesante quien es el autor o autores por favor
EXCELENTE, MARAVILLOSO, … DIDACTICO, … ALECCINADOR.
DE UTILIDAD PARA EL ANALISIS, LA LECTURA,… LA INVESTIGACION.
GRACIAS
Muchas gracias, me ha sido útil
Interesante y a mi ver bien estructurado!
gracias!
Muchísimas gracias, ha sido de gran ayuda.