La historia del cuaderno

la Historia del cuadernoHoy hablaremos sobre la Historia del cuaderno. Esta entrada la podemos enlazar con la Historia del papel por razones obvias. Gracias al papel el Hombre ha podido transmitir sus conocimientos de generación en generación. Aunque para ello ya existían anteriorermente los papiros y las litografías, el papel era más económico y más fácil de trabajar. Con el posterior invento del cuaderno hemos podido guardar de una forma más ordenada nuestra sabiduría, dibujos y un largo etc.

La historia del cuaderno

El cuaderno es mucho más reciente que el papel. Fue inventado en 1920 por J.A. Birchall. Según se tiene constancia, éste australiano fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina. Se podría decir que el cuaderno es la continuación de las litografías o papiros para organizar la información. Poco a poco la producción del papel fue masiva. Esto hizo que fuera más económico fabricarlo. Por todo esto, en poco tiempo el cuaderno pasó a ser indispensable en las escuelas de todo el mundo.

Las dos maneras más comunes de encuadernación son en espiral y pegando las hojas con pegamento. La primera se fabrica con una espiral de alambre colocada con unas perforaciones a un lado de la tapa o de las hojas. La segunda forma es la de usar pegamento para juntar las páginas.

Diferentes tipos de encuadernaciónDependiendo del número de hojas que compongan un fascículo éstos reciben diferentes nombres. Es decir, Singulión o Unión, formados por una sola hoja; Duerno o Binión, formados por dos bifolios; Ternio o Ternión, formados por tres hojas; Cuaterno, Cisternio o Cuaternión, cuatro hojas; Quinterno, Quinquernión o Quinión, 5 hojas… Lo más utilizado es el Cuaternión, del que viene el nombre de cuaderno.​ Genéricamente podría decirse que un libro está compuesto por varios cuadernos cosidos.

Dependiendo del tipo de hoja, podríamos encontrar cuadernos de diferentes clases, dependiendo de las necesidades:

  • Cuadriculados
  • Milimetrados
  • De 1 ó 2 líneas
  • Hojas blancas

Sean cuales sean tus necesidades y gustos en nuestra web podrás encontrar cuadernos de los diferentes tipos y tamaños, en diferentes formatos (como los packs de ahorro) y para los diferentes usos

diferentes tipos de cuadernos

15 respuestas a “La historia del cuaderno”

  1. Hola!!! Interesante el artículo. Soy profesor de Estenografía bilingüe y suelo comprar seguido cuadernillos de Taquigrafía para mi práctica diaria. Gracias, Roberto Garibotto CABA

  2. Pues la información es buena, pero para una línea de el tiempo pues la verdad no me sirvió de el todo ya que en si solo tiene una fecha escrita y eso no ayuda tanto en una línea de el tiempo pero gracias por la dedicación y el esfuerzo que hicieron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*