La ONU estudia prohibir los deberes

Motivos a favor y en contra de prohibir los deberesLa ONU estudia prohibir los deberes. Lo hace basándose en el artículo 31 de la convención de los derechos del niño:

«El niño tiene derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes».

Científicos y pedagogos relacionados con el ámbito escolar prohíben las tareas escolares en sus clases. Harris Cooper es uno de ellos. Él es un maestro y psicólogo de la Universidad de Duke que realizó un estudio a varios niños en diferentes cursos escolares. Dicho estudio demostró que las tareas no hacen mejores estudiantes, todo lo contrario, producen personas estresadas y poco creativas.

Harris Cooper opina que los niños deberían pasar esas horas de deberes haciendo otras actividades que les apasionen: pasar tiempo en familia, arte, deportes o cualquier otra actividad que motiven al niño o la niña. Estas actividades desarrollan el lado emocional del estudiante. “No existe evidencia que compruebe que las tareas ayuden a los niños a convertirse en mejores estudiantes”. Asegura Cooper.

Estudios en los que se apoya la ONU para prohibir las tareas escolares

Desde 1989 diversos estudios han mostrado que los estudiantes aprenden más cuando están en clase. Según estos estudios, las tareas escolares les quitan un tiempo valioso para realizar otras actividades, que son muy importantes para su crecimiento personal. Etta Kralovec, profesor de la Universidad de Arizona, ratificó los resultados de la investigación y señaló: “Las tareas que mandamos los profesores a nuestros alumnos en realidad no representan ningún beneficio para ellos”.

Otros estudios muestran que estudiantes que dedican 1 hora al día para hacer tareas en casa rinden mejor que aquellos que dedican 4 horas. Esto quiere decir que estos alumnos están desperdiciando 3 horas diarias, tiempo que pudieron haber aprovechado para realizar actividades complementarias, deportes o, sencillamente, jugar, que, posiblemente, sea la actividad más importante y productiva de todas.

Niños investigando cosas nuevas en el parqueLas tareas escolares también afectan negativamente al carácter de los alumnos. Sobre todo, a niños pequeños. Estos se toman los deberes como un castigo y los condicionan a no querer ir al cole, porque no disfrutan aprendiendo. Y estudiar debería ser considerado como una actividad placentera.

Otro factor negativo de las tareas es que los padres suelen ayudar a realizarlas y, muchas veces, terminan haciéndoselas. En esta situación, el estudiante pierde su sentido de responsabilidad y ve los deberes como un castigo impuesto por sus padres. Cuántas veces nuestros padres nos decían: “Hasta que no termines la tarea no puedes ir a jugar”.

Según todos estos estudios, si eliminamos las tareas escolares los niños recuperarán su interés y motivación para ir al cole y aprender cosas nuevas cada día. Por todo esto es por lo que la ONU estudia prohibir las tareas escolares.

5 razones a favor y en contra de prohibir los deberes

Aunque es ahora cuando la ONU estudia prohibir los deberes, este debate ha creado mucha controversia en familias y colegios desde hace tiempo. Hablando de España, según un estudio de Metroscopia publicado en El País, un 61% cree que se mandan demasiados deberes. Solo un 27% opina que la cantidad es correcta. Este mismo estudio indica que en nuestro país hay una división total ( 50%-50%),, entre los que opinan que los deberes son beneficiosos y los que, por el contrario, opinan que son perjudiciales. Por ello, te dejamos 5 razones de cada postura para que tengas la suficiente información y puedas decidir por una de las opciones.

Razones en contra de prohibir los deberes

1. Desarrollan hábitos

Las tareas contribuyen a crear hábitos de trabajo y a organizar el tiempo. Son esenciales para que los niños se acostumbren a cumplir ciertas obligaciones para poder disfrutar después de su tiempo libre. Aprenderán lo que es un esfuerzo personal, ya que verán que a lo largo de la vida tendrán diferentes obligaciones que deberán resolver, aunque no les gusten.

2. Refuerzan lo aprendido en clase

Para lograr cualquier tipo de conocimiento o habilidad, la práctica es esencial. Las tareas escolares sirven para practicar lo aprendido en clase. Es necesario trabajar no solo en el cole, sino también en casa. Conseguir un buen rendimiento escolar requiere esfuerzo y trabajo tanto en el colegio como en casa.

3. Logran importantes experiencias vitales

Los estudiantes deben aprender que, para lograr algunos propósitos personales, es fundamental esforzarse. Por lo tanto, si quieren conseguir buenas notas, será necesario que se creen a sí mismos inquietudes o propósitos, y que se marquen pequeños retos. Que investiguen y se esfuercen en lograr sus objetivos.

4. Consolidan la disciplina y la constancia

Siguiendo con el punto anterior, las tareas contribuyen a cumplir obligaciones que no serían posibles sin un trabajo constante. Los deberes hacen que los niños se sometan a ciertas reglas que deben cumplir. Es fundamental que se sometan a un ritmo de trabajo, conforme a su edad y a sus capacidades. Con ello aprenderán que en su vida se tendrán que enfrentar a circunstancias similares, como la universidad o la práctica de un trabajo.

5. Padres e hijos pasan tiempo juntos

Realizar la tarea juntos puede ser una buena excusa para que padres e hijos compartan su tiempo. Es verdad que las tareas escolares favorecen la autonomía del estudiante. Este logra algunos conocimientos en clase para, después, enfrentarse por sí solo a las dificultades que los deberes requieren. Aun así, es bueno que los niños acudan a sus padres y aprendan a pedir ayuda.Madre e hija pasan tiempo juntas haciendo los deberes

Razones a favor de prohibir los deberes

1. A nadie le gusta hacer horas extra

Igual que a los mayores no nos gusta echar horas extra en el trabajo, a los niños tampoco. Por lo general, un niño pasa entre seis y diez horas en el cole. A esto hay que añadir las actividades extraescolares, más las obligaciones familiares. Si, además, añadimos deberes los estudiantes no tendrán tiempo para el necesario y productivo juego. Las tareas suponen un cansancio mental, emocional y físico que muchas veces lleva hacia un sentimiento negativo hacia el colegio y los estudios. Esta puede ser una razón que explique el fracaso escolar.

2. Las tareas son igual para todos

Las tareas escolares tendrían sentido si aportasen algo positivo al niño. No obstante, los deberes son los mismos para todos, sin tener en cuenta las circunstancias personales de cada niño o sus capacidades académicas. Lo normal es que los niños no tengan las mismas condiciones por diversas circunstancias, por ejemplo, que los padres no pueden ayudar igual a todos los alumnos debido al horario de trabajo. Esto, muchas veces termina en frustración, ansiedad y depresión

3. Las tareas escolares son monótonas

Normalmente los deberes son aburridos y no incentivan la creatividad o la imaginación, ambas cosas fundamentales en según qué edades. Hay muchas actividades que los niños pueden hacer después de clase que les aportarán conocimientos esenciales, que no los conseguirán realizando repetitivos deberes. Por ejemplo, leer libros, pintar, tocar un instrumento…Los deberes se hacen sin prestar mucha atención y terminan por crear una falta de interés del niño por todo lo referente al colegio.Niño aburrido haciendo tareas escolares monótonas

4. Los deberes pueden provocar ansiedad y estrés

Basándonos en algunos estudios escolares, el 32% de los alumnos dedican más de dos horas a hacer los deberes. La Sociedad Española de Psiquiatría realizó un informe que decía que el 10% de los niños padece estrés y ansiedad por llevar una vida muy ajetreada y con demasiadas responsabilidades escolares. Incluso, algunos de ellos deben ser tratados con ansiolíticos y antidepresivos. Por eso es tan necesario disponer del suficiente tiempo libre para el esparcimiento

5. El tiempo libre es fundamental

Hilando con el punto anterior, disponer de tiempo de ocio es básico. Sobre todo, en Primaria, los niños están en una fase importante de su desarrollo vital. Necesitan tiempo libre para aburrirse y encontrar por sí mismos maneras de jugar y pasar su tiempo de ocio. Para descubrir lo que les gusta y lo que no. Así, se desarrollan su imaginación y creatividad. reduciendo así los niveles de tensión y ansiedad. De este modo, aprenden a desconectar de sus responsabilidades y disfrutar de su tiempo libre y del de sus padres.

Ahora que sabes por qué la ONU estudia prohibir los deberes ¿estás a favor o en contra de la propuesta?

4 respuestas a “La ONU estudia prohibir los deberes”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*