Son muchas las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH. De esto se quejan las asociaciones y familias de niños con problemas de aprendizaje. Advierten que está aumentando la ansiedad en éstos alumnos debido a las dificultades para seguir el ritmo de las clases a través de internet. Además, opinan que la labor de un profesor no puede ser sustituida por una persona sin formación ni capacidad para ello.
Las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH
En estas semanas que llevamos de confinamiento, ha habido muchas quejas de familias de niños con necesidades especiales. Según sus familias, estos alumnos están recibiendo poco apoyo educativo. Pero de lo que más se quejan es del exceso de tareas y poco margen de tiempo para su realización y entrega.
Ahora tienen que ser padres, madres u otros familiares, quienes intenten ayudarles. Pero en muchas ocasiones éstos no tienen ni formación académica ni informática. Dicha situación se debe, según ellos, a la falta de respuesta a sus necesidades de adaptaciones metodológicas por parte del colegio.
Debido a esto, al teletrabajo y a las circunstancias personales (económicas, laborales o de salud), muchos hogares se están viendo sobrepasados. Todo esto se está traduciendo en ataques de ansiedad y fuertes enfrentamientos o desesperación al no sentirse capaces de seguir el rimo exigido.
A su vez, las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH algunas asignaturas se complica aún más. La mayoría de los familiares se ven incapaces de apoyar en materias complejas, como los idiomas. Esta asignatura es muy delicada para niños con dislexia. Por otro lado, las matemáticas son más complejas para alumnos con discalculia. Por todo ello acaban recurriendo a tutoriales de redes sociales, con lo peligroso que esto puede resultar.
En muchos casos, algún familiar mayor puede estar con los niños en casa, pero no atenderlos. Como hemos dicho antes, puede deberse o a no tener tiempo o a no saber cómo hacerlo. A ello hay que sumar las necesidades de apoyo educativo por dislexia y déficit de atención.
En estos días lo normal con estos niños es que se les acumulen las tareas y que otras les sean devueltas por estar mal hechas. Niños y familiares intentan mantener el ritmo de aprendizaje, pero algunos piensan que no van a poder superar esto y terminan abandonando para volver e intentarlo el curso que viene.
Otra dificultad de aprender a distancia con dislexia y TDAH son las consultas a los profesores. En muchos colegios la única forma de contactar con ellos es por escrito. Esto supone un reto más para una persona con dislexia.
Hay alumnos que llevan utilizando adaptaciones en la metodología y en la evaluación desde hace años. Ahora, sin estas ayudas, se sienten perdidos ya que no pueden seguir el ritmo de las clases. En muchas ocasiones la situación ha superado a los colegios y estos han optado por utilizar un sistema global sin atender a la diversidad del aula.
Por las dificultades de aprender a distancia con dislexia y TDAH, desde la Plataforma Dislexia, que reúne a 18 asociaciones, piden a la comunidad educativa mejorar esta situación. Para ello proponen que profesores y las direcciones contacten con el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa Profesional de sus respectivas provincias. Ahí recibirán todo el apoyo y formación necesaria para ofrecer los recursos adaptados acorde a las necesidades de cada alumno, como marca la Ley.
Pingback: Disgrafía infantil, qué es y cómo tratarla - Viva el Cole